Una actividad para los amantes de la música. Esta vez traemos una manualidad que te hará crear tus propios instrumentos musicales.
La idea es poder crear nuestros propios instrumentos y luego poder crear música con ellos. Las actividades con música fomentan el desarrollo de tus hijos, desarrollan la audición y la memoria.
Recuerda que al contratar una babysitter Alba, puedes pedirle que realice este tipo de actividades con tus hijos. Las babysitters van preparadas con actividades y materiales a tu casa para facilitarte la búsqueda de estos y para entretener a tus hijos en todo momento.
Materiales
Instrumento 1 “palo de agua”:
- Tubo pvc (60 cm app) o cono de papel toalla (nova).
- 2 globos (color a elección)
- Fideos, arroz, porotos o lentejas
- 5 bombillas
- Cinta adhesiva o scotch grande
- Tijeras
Instrumento 2 “Guante sonoro”:
- Un guante de lana o género
- 5 botones
- Silicona líquida fría u otro pegamento fuerte
Instrumento 3 “Silbato”:
- 2 palitos bajalengua o palitos de helados
- 2 pedacitos de bombillas
- 1 elástico grueso
- 2 elásticos finos
Instrucciones
La primera parte de la actividad consiste en presentar los diferentes instrumentos musicales que crearemos.
Instrumento 1 “palo de agua”:
1- El primer paso, será unir por los extremos 4 de las bombillas y enrollarlos en formar de resorte bien marcados. En cuanto a la bombilla que quedó, y con ayuda de las tijeras, se debe cortar en 4 partes, los cuales ayudarán a que el resorte quede unido y sobresaliente (ver video referencial, minuto 2:50).
2- Luego, introducir el resorte que formamos con las bombillas en el tubo de pvc o cartón y unirlo a los extremos del tubo, con ayuda del scotch o la cinta adhesiva.
3- Después, tomamos los 2 globos y con la tijera los cortamos en 2 partes (ver video referencial). Una parte del globo (la más grande), la usaremos para tapar un extremo del tubo. Mientras que por el otro lado del tubo rellenaremos con arroz o las legumbres que hayamos seleccionado.
4- Finalmente, tapamos el otro extremo del tubo y lo aseguramos con la cinta adhesiva, para que no se desprenda el relleno y ¡listo!
Instrumento 2 “Guante sonoro” para tronar o chasquear los dedos
1- Lo primero que haremos será, colocar una gota de solicona líquida fría en cada dedo del guante.
2- Luego, colocar los botones sobre la silicona y presionar suavemente, hasta que queden bien pegados. ¡Y ya tenemos nuestro guante sonoro!
Instrumento 3 “Silbato”
1- Colocar el elástico grueso alrededor de uno de los bajalengua o palitos de helado y poner los 2 pedazos de bombilla entre el elástico grueso (ver video referencial 09:18 minutos).
2- Luego, poner el segundo palito sobre el primero y amarrarla por cada extremo con ayuda de los elásticos finos. Y ¡listo, ya podemos tocar nuestro silbato!
Tips
Recordar que podemos crear divertidas melodías y canciones acompañadas de estos instrumentos.
- ¿Cómo ha impactado el COVID-19 a las familias chilenas? - julio 9, 2020
- ¿Es posible compatibilizar vida, trabajo y familia? - julio 1, 2020
- Incansable e ininterrumpida: enfrentando la maternidad y paternidad en un mundo moderno - junio 12, 2020